Su Historia, su Junta Superior, el Pregón, Carteles, Via-Crucis, Cultos y Misas, ...
Conozca su Historia, Imágenes, Sede Canónica, Junta de Gobierno, Cultos, Boletines, ...
Historia, Cultos, Noticias y actividades de la Hermandad Sacramental
Junta de Gobierno
Imágenes
El 25 de Abril del 1.977, el entonces Obispo Auxiliar de Sevilla y vicario Episcopal de Laicos D. Rafael Bellido Caro, accede a la aprobación de las Reglas de la Hermandad, de Ntra. Sra. del Rocío de Lebrija y a su erección canónica, en la Iglesia de Ntra. Sra. de Belén de Lebrija.
Y en oficio del 24 de Mayo del mismo año, La Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Almonte, comunica a la nueva Hermandad Filial el acuerdo de inscribirla en el registro oficial de Hermandades Filiales, con el número 49.
La sede canónica, en estos momentos está bajo la demarcación y jurisdicción de la Parroquia Ntra. Sra. de la Oliva, de acuerdo con el oficio y nombramiento recibido de fecha, 3 de Febrero del 1.994.
El Amor a la Virgen y el entusiasmo que como Rocieros tenían, hizo que pronto se reunieran más de 20 entusiastas. Ya desde el año 1.974, acude un remolque con un grupo de futuros Hermanos.
El entusiasmo va en aumento y al año siguiente vuelven a acudir a la Romería, en este año durante el rosario, el grupo toma contacto con el sacerdote que acompaña a la Hermandad de Gines, que les da la idea y le brinda la ayuda para la constitución de la Hermandad.
En el año 1.976 cuando aún se estaba gestando las Reglas, es autorizada la Hermandad a acudir al Rocío, como grupo de una futura Hermandad. En esta ocasión acuden ya con el Simpecado al Rocío.
Pero es en la Romería del 1.977, cuando acude oficialmente con el número 49 de entre las Hermandades Filiales.
En un principio se pensó que fuera Amadrinada, por la Hermandad de Sanlúcar de Barrameda, pero por último fue la Hermandad del Rocío de Huelva, quien aceptó el Madrinazgo.
En la actualidad cuenta con 800 Hermanos, es la Hermandad que atraviesa las más importantes marismas de esta Zona: Marisma de Almonte, de Lebrija, de Hinojos, de La Puebla del Río y de Aznalcázar, por lo tanto es el camino más marismeño de todos los existentes.
Durante el camino que consta de 9 días entre la ida y la vuelta, se recorren 160 kilómetros para la ida y otros tantos para la vuelta, pues es la distancia que existe entre Lebrija y el Rocío, por el camino que a elegido la Hermandad para su peregrinación a la Romería de Pentecostés.
En dicho camino tenemos todos los días la eucaristía por la noche que celebra el Capellán que nos acompaña, y El Angelus de cada día a las 12.
Referente a los actos y actividades que la Hermandad celebra durante todo el año, podemos decir: Triduo a la Virgen, Pregón Rociero, Cena o convivencia Rociera, conferencias y tertulias con temas rocieros, antes de cada Romería, peregrinación al Rocío con el grupo de "Jóvenes Rocieros" de la Hermandad, misa a los fieles difuntos en el mes de Noviembre, Misa a la Madre Celestial el día 8 de Diciembre día de la Inmaculada, Misa de Peregrinación el día 28 de Febrero, Catecumenado de adultos permanente, en la casa de Hermandad, etc.
Los Hermanos participan en todos y cada uno de los actos que la Parroquia organiza, los hijos de muchos Hermanos forman parte de los catequistas en los diversos actos de la parroquia.
La Hermandad dispone de un Coro llamado "Blanca Paloma" que nace con la Hermandad y hasta la fecha es fiel a sus principios y esta solo a la disposición de la Hermandad para cuantos actos celebre, cuenta con unos 30 componentes, de ambos sexos.
El Simpecado primitivo fue bordado por Esperanza Elena Caro y pintado en lienzo por las Monjas de Santa Paula, en los primeros años era portado a caballo y en la actualidad y desde el año 1986 es llevado en una carreta de plata, donada por muchos Hermanos de la Hermandad y también por muchas familias Lebrijanas.
Antes de esta carreta el Simpecado, fue llevado en una carreta que tenía un cariño entrañable, pues fue la primera que tuvimos, realizada por un grupo de Hermanos, que la adornaron con flores naturales y de papel, haciendo el camino tres años.
En el camino del Rocío del 95, sufrimos un percance en dicho camino, pues se nos cayo la carreta del Simpecado y tuvimos que restaurarla.
Se presenta en ese mismo año un proyecto de hacer un Simpecado nuevo, pues el primitivo después de 20 años, y por haberlo estado llevando a caballo varios años, estaba bastante deteriorado.
Una vez presentado al cabildo y a los distintos estamentos necesarios para su aprobación, incluida la Hermandad Matriz, damos el visto bueno al Simpecado nuevo que fue bordado en la Hermandad de la Vera Cruz, donado y confeccionado en muy poco tiempo por varios grupos de Hermanos de la Hermandad.
En su peregrinar a la Romería como decíamos se emplean 9 días.
La Hermandad posee Casa en propiedad en la Aldea del Rocío, ubicada en la calle Ajolí, Nº 49 y en nuestra ciudad en la calle Perales, Nº 10.
We have 20 guests and no members online